
Los biologos y zoólogos de fauna silvestre
Qué tareas realizan los biólogos y los zoólogos de fauna silvestre

-
Desarrollan y llevan a cabo estudios experimentales con animales en entornos controlados o naturales
-
Obtienen datos biológicos y especímenes para análisis más detallados
-
Estudian las características de los animales, como su interacción con otras especies, reproducción, enfermedades y patrones de movimiento
-
Analizan la influencia de la actividad humana sobre la vida salvaje y su hábitat natural
-
Estiman las poblaciones de flora y fauna
-
Escriben trabajos de investigación, informes y ponencias que expliquen sus hallazgos
-
Hacen presentaciones sobre los hallazgos de sus investigaciones
-
Dan recomendaciones a los responsables de políticas y el público en general sobre la conservación y la administración de la flora y la fauna
Los zoólogos y biólogos de la fauna silvestre efectúan diversos experimentos y pruebas científicas. Por ejemplo, toma muestras de sangre de los animales para evaluar sus niveles de nutrición, comprobar a los animales por enfermedades y parásitos, y etiquetarlos con el fin de realizar un seguimiento de ellos..
Los zoólogos y biólogos de la fauna silvestre utilizan sistemas de información geográfica (SIG), el software de modelado, y otros programas de ordenador para estimar las poblaciones de vida silvestre y el seguimiento de los movimientos de los animales. También utilizan estos programas de computadora para predecir la propagación de especies invasoras, enfermedades, cambios en la disponibilidad de hábitat y otras amenazas potenciales para la vida silvestre.
Los zoólogos y biólogos de la fauna silvestre llevan a cabo investigaciones para una variedad de propósitos. Por ejemplo, muchos zoólogos y biólogos trabajan para aumentar nuestro conocimiento y comprensión de las especies de vida silvestre. También trabajan en estrecha colaboración con los funcionarios públicos para desarrollar planes de manejo y conservación de la vida silvestre que protegen a las especies de las amenazas y ayudar a las poblaciones de animales regresan a y permanecen en niveles sostenibles.
La mayoría de los zoólogos y biólogos de la fauna silvestre trabaja en equipos de investigación con otros científicos y técnicos. Por ejemplo, los zoólogos y biólogos de la fauna silvestre pueden trabajar con científicos en medioambiente e hidrólogos para monitorear los efectos de la contaminación del agua sobre las poblaciones de peces.
Las especializaciones de muchos zoólogos y biólogos de la fauna silvestre se identifican según los tipos de especies que estudian. Los siguientes son ejemplos de especializaciones por especies:
-
Los cetólogos estudian los mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines.
-
Los entomólogos estudian insectos.
-
Los herpetólogos estudian reptiles y anfibios, como víboras y ranas.
-
Los ictiólogos estudian peces.
-
Los masto zoólogos estudian mamíferos, como monos y osos.
-
Los ornitólogos estudian aves, como halcones y pingüinos.
Algunos biólogos de la fauna silvestre estudian animales según los lugares donde habitan. Los siguientes son ejemplos de quienes se especializan por hábitats:
-
Los biólogos marinos estudian organismos que viven en agua salada.
-
Los limnólogos estudian organismos que viven en agua dulce.
-
Los biólogos terrestres estudian organismos que viven en la tierra, incluyendo las plantas y microbios. Microbiólogos estudian microbios exclusivamente.
Los biólogos terrestres estudian organismos que viven en la tierra, incluyendo las plantas y los microbios. Los microbiólogos estudian microbios exclusivamente. Otros zoólogos y biólogos de la fauna silvestre se identifican según los aspectos de la zoología y la biología de la vida salvaje que estudian, como la evolución y el comportamiento animal. Los siguientes son algunos ejemplos:
-
Los botánicos estudian las plantas, incluyendo su crecimiento, enfermedades, y estructuras. La agronomía es la ciencia de las plantas en relación con la producción de cultivos. Para obtener más información acerca de los agrónomos, ver el perfil de los científicos agrícolas y de los alimentos.
-
Los ecologistas estudian el ecosistema, que es la relación entre los organismos y con el entorno circundante.
-
Los biólogos evolucionistas estudian los orígenes de las especies y los cambios en sus características heredadas a través de las generaciones.